Entendiendo las kettlebells, su función e historia. | Fundamentos del kettlebell #01

Si bien se podría pensar que las pesas rusas llevan poco tiempo con nosotros, lo cierto es que estas esferas pesadas llevan más de doscientos años de historia.
Se cuentan también, algunas historias sobre la antigua Grecia en la que se empleaba el uso de "bolas pesadas" para el entrenamiento de los propios luchadores. Existen, incluso, historias del pasado donde se nos ofrece algo de información. No obstante, estos vestigios de información no dejan claro la existencia de la kettlebell, por lo que tenemos que viajar hasta mediados del 1800 donde sí encontramos claros registros de strongmans y artistas circenses entrenando con kettlebells.
Artistas como Arthur Saxon o Sigmund Klein fueron los precursores de numerosos ejercicios que usamos hoy en día con las pesas rusas.

Y es que en aquel momento de la historia, la kettlebell se entendía como una herramienta de entrenamiento de la fuerza funcional, la resistencia y el desarrollo muscular.
Aquí abajo podemos ver artistas circenses "jugando" con kettlebells de 80kg.
Si avanzamos unos años en adelante, se encuentran registros de países como Rusia, donde han empleado incluso el entrenamiento con kettlebells para sus propias Fuerzas Armadas. Además, sobre el 1950, el estado ruso creó una disciplina olímpica, el kettlebell deportivo, donde numerosos atletas se disputan año tras año un deporte basado en la resistencia.
No cabe duda que las kettlebells han tenido su lugar en el entrenamiento de fuerza en el pasado. Sin embargo, la aparición del culturismo y el entrenamiento con mancuernas y máquinas hicieron que el papel de las pesas rusas fuera relegándose a un segundo plano, y tercero.
Y no ha sido hasta los años 2000 cuando esta herramienta vuelve a tener notoriedad, impulsada por numerosos practicantes, expertos del fitness y la mecánica corporal de este tipo de entrenamiento, teniendo a Estados Unidos como principal impulsor y expansor del trabajo con pesas rusas a Latinoamérica y Europa.
El entrenamiento funcional y el crossfit han ayudado también en gran medida a que muchos centros de entrenamientos y usuarios tengan alguna kettlebell, sin embargo, su verdadero potencial y posibilidades que nos ofrece esta herramienta sigue siendo un gran misterio para prácticamente todo el mundo.
Así pues, seguimos teniendo a la kettlebell como una herramienta accesoria para algún que otro ejercicio como el swing o alguna sentadilla. Y es aquí donde Rebel Kettlebell aparece para crear comunidad y divulgar contenido acerca del entrenamiento con kettlebells. Y es que, no sólo son los numerosos beneficios que se obtienen al entrenar con ellas, sino la enorme versatilidad que nos demuestra, pudiendo realizar todo tipo de ejercicios. Cientos, e incluso miles.
La función del kettlebell
La kettlebell es una herramienta única. El porqué de esto radica en su propia simplicidad; una esfera con un asa. En el caso de nuestras Rebels estamos ante una esfera de hierro fundido con un asa en una solo molde, dando como resultado una única pieza sin soldaduras y uniones, consiguiendo así un instrumento para toda la vida.
En el mercado encontraras diferentes opciones, como pesas rusas de plástico, de vinilo o diferentes materiales, o incluso, con uniones, mangos cuadrados y un sinfín de opciones diferentes. No obstante, desde nuestro punto de vista las sensaciones son totalmente diferentes, y por ello decidimos fabricar pesas rusas con materiales y acabados de calidad, para que el entrenamiento sea efectivo y cómodo.

La forma esférica de la pesa, hace que la mayor parte de la masa se encuentre por debajo del agarre y esto nos facilite mucho los movimientos pendulares y la potencia.
También, por su asa podemos ejecutar multitud de ejercicios, y esto es una de sus grandes ventajas, la versatilidad que nos brinda permite realizar ejercicios con un enfoque más analítico, y también ejercicios que impliquen grandes grupos musculares.
Por otro lado, dada la distribución del peso y la forma de la pesa, vamos a trabajar mucho la inestabilidad/estabilidad.
La inestabilidad intrínseca de la kettlebell va a obligar a activar nuestros músculos estabilizadores, que son el elemento que nos va a permitir expresar nuestra fuerza.
Esto significa que cuando hacemos un ejercicio de fuerza con algo inestable además de entrenar y exigir a los grandes músculos, le estamos pidiendo a los músculos pequeños que estabilicen todas las partes y huesos.
En resumen, entrenar con kettlebell nos permite trabajar de muchas formas, y sobretodo, podemos lograr diferentes objetivos ya sea la ganancia de masa muscular, el aumento de la fuerza, la pérdida de grasa, la resistencia, la movilidad y entrenamientos versátiles y divertidos.